Mostrando entradas con la etiqueta Esquema ABC en Modificación conducta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esquema ABC en Modificación conducta. Mostrar todas las entradas

Intervención clínica en Modificación de la Conducta.


CARACTERIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN CLÍNICA EN MODIFICACIÓN DE LA CONDUCTA (MC)
     (Esquema)

Enfoque cognitivo:

Existe una pluralidad de modelos que tienen en común un cierto género representacional (esquemas mentales, creencias, estructuras cognitivas, PI, etc.); la representación mental de la realidad o del mundo de la que depende la conducta y los problemas psicológicos.

Así el cambio psicológico se orienta al cambio del sistema representacional.

Tendencias:
         Cognitivo-conductual: enfoque cognitivo de referencia con sus tres enfoques:
                  ·         R eestructuración cognitiva.
                  ·         Afrontamiento de situaciones.
                  ·         Solución de problemas.
         Constructivista.

 Esquema ABC del enfoque cognitivo

          

Si las mediaciones cognitivas B tienen un signo negativo (irracional, catastrófico, etc.), traen consecuencias problemáticas.

El análisis psicológico o evaluación conductual empieza por determinar el problema en términos conductuales y reacciones emocionales.
 
        En la terapia racional emotivo-conductual de Ellis se intentan descubrir creencias   
      irracionales.
      —         En terapia cognitiva de Beck, los esquemas cognitivos y distorsiones en el PI.
      —         En el entrenamiento autoinstruccional de Meichembaum, lo que uno se dice a sí
      mismo.
      —         En la terapia cognitivo-conductual del pánico de Clark, las interpretaciones de
      sensaciones corporales.
 
En el esquema ABC de la terapia racional emotivo-conductual incluye:

                      D (Discusión) que es el aspecto cognitivo.
                    —         E (Experimentación) que es el aspecto conductual.



Enfoque contextual:
 
Más propia de la MC. Condiciones ambientales como determinantes de la conducta y de los problemas psicológicos.
 
Intervención con base en la exposición, manejo directo de contingencias, control verbal o manejo indirecto de contingencias.

Esquema ABC del enfoque contextual:

                         
                                                                                
 La conducta puede tener más de una consecuencia; puede tener varios reforzadores que la mantienen.
 
Contingencia de tres términos:

Su forma esquemática mínima sería:  Ed: C à R, es decir, en presencia de un cierto estímulo discriminativo (Ed), determinada conducta (C), probablemente venga seguida de tal reforzador (R).

Así el cambio queda planteado como intervención en las condiciones (A) y (C) de las que depende la conducta (B).